Me encanta la bici, en todas sus formas, modalidades,  colores, tamaños etc,etc. Es más creo que tal y como está el mundo, todos deberíamos intentar utilizar este medio como forma de transporte saludable, o por hobbie y el gusto de sentirte físicamente lleno de energía y salud.
El caso es que al contrario que en otros países, no existe una cultura ni una mentalidad "bicicletera" en la mayoría de las ciudades españolas. Esto viene al hilo de que en las ultimas semanas, he leído algunas tristes noticias sobre atropellos y muertes de ciclistas. No existe educación al respecto, y por ende, cómo se va a respetar algo que no se conoce?.
Siempre he pensado que para conducir un coche debían de existir pruebas más exigentes, a nivel psicológico, con las que evitar que ciertos individuos e individuas faltos de escrúpulos y con escasa capacidad de vivir en sociedad, consigan una licencia para conducir. En la actualidad y a raíz de algunos accidentes comienzan a aparecer tímidamente normativas, que seguramente son desconocidas para todos/as estos incautos, y por que no decirlo, también para muchos ciclistas que valoran poco su vida, o no son conscientes de su vulnerabilidad frente a los vehículos.
Entre las normas dispuestas por la DGT encontramos:
-Velocidad moderada frente a los ciclistas:  se debe moderar la velocidad, llegando incluso a detenerse, al                 aproximarse a bicicletas circulando en las proximidades de vías                 de uso exclusivo de bicicletas y en sus intersecciones, tanto                 dentro como fuera de poblaciones.
- Ciclistas prioridad frente a vehículos de motor: los ciclistas tendrán prioridad de paso respecto a los                 vehículos a motor cuando éste gire a la derecha                 o la izquierda para entrar en otra vía, y cuando circulando                 los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya iniciado ya un                 cruce o entrado en una glorieta.
- Tasa de alcoholemia para ciclistas: la tasa máxima de alcoholemia de los conductores en general                 (0,5) también afecta a los ciclistas, a los que incluye                 expresamente.
-Descensos pronunciados y seguimiento: en los descensos prolongados con curvas, los ciclistas podrán                 abandonar el arcén circulando por la parte de la calzada                 que necesiten, siempre por la derecha. Podrán circular por el arcén los vehículos                 en seguimiento de ciclistas a velocidad lenta.
- Circular en grupo pero no en pelotón: se permite a los conductores de bicicleta circular sin mantener                 la separación entre ellos, extremando la atención                 a fin de evitar alcances entre los propios ciclistas. Además,                 no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas                 del mismo grupo. Podrán circular en columna de a dos como                 máximo, siempre lo más a la derecha posible de la                 vía y colocándose de uno en uno en tramos de poca                 visibilidad. En autovías sólo podrán circular                 por el arcén, siempre que sean mayores de 14 años                 y no esté prohibido por la señal correspondiente.                 Cuando se prohíba su circulación un panel indicará                 el itinerario alternativo.
- Reflectantes obligatorios: cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, si circulan por vía                 interurbana, los conductores de bicicleta llevarán colocada                 una prenda reflectante que permita a los conductores de vehículos                 y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros.
- En bicicleta todos con casco: los conductores y ocupantes de bicicleta deberán utilizar                 cascos de protección homologados o certificados cuando                 circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes                 prolongadas, por razones médicas y en condiciones extremas                 de calor.
                Los ciclistas en competición y los profesionales durante                 los entrenamientos o en competición, se regirán                 por sus propias normas.
- Los menores en vehículos de dos ruedas: Las bicicletas podrán transportar un menor de hasta siete                 años en asiento adicional homologado cuando el conductor                 sea mayor de edad.
                En los ciclomotores y motocicletas, siempre que estén construidos                 para ello, además del conductor puede viajar un pasajero                 mayor de doce años. Excepcionalmente podrá viajar un mayor de siete años                 cuando el vehículo lo conduzca su padre, madre o tutor                 o por personas mayores de edad por ellos autorizadas, siempre                 con casco.
-Giros interurbanos desde la derecha: Tanto en vías urbanas como interurbanas, los ciclos y ciclomotores                 de dos ruedas, si no existía un carril especialmente acondicionado                 para el giro a la izquierda, debían situarse a la derecha                 fuera de la calzada siempre que fuera posible, e iniciarlo desde                 ese lugar.
Estas son las normas que la DGT ha establecido, luego por supuesto y como siempre deberá funcionar la prudencia, el respeto y el sentido común de conductores/as y ciclistas.
Un conocido en una ocasión cuando iba en grupo montando en bici y coincidió que un conductor impaciente pretendía adelantar en un lugar poco indicado y peligroso para todos, paro su bici y le dijo con mucha educación:
-"Si  en vez de en una bici fuera en un tractor pararías y tendrías mas cuidado ¿verdad?"
 


 
No hay comentarios:
Publicar un comentario